Discusiones sobre paz ambiental en el tercer día del Taller Interdisciplinario de ColombiaCONNECT
El tercer día del Taller Interdisciplinario de ColombiaCONNECT: Uso justo y sostenible de recursos biológicos en el posacuerdo de paz, organizado por el Instituto Colombo Alemán para la Paz–CAPAZ, empezó con la presentación magistral de Estefanía Ciro, coordinadora de proyectos de la Comisión de la Verdad y directora del Centro de Pensamiento A la Orilla del Río.
Reviva acá el tercer día del Taller (en español)
En su presentación magistral, Ciro planteó una pregunta inicial contundente: ¿Qué está en disputa cuando se habla de la paz ambiental en la Amazonía colombiana? A lo largo de su presentación, la investigadora analizó cuidadosamente el modelo de desarrollo planteado para la región amazónica, proponiendo planteamientos desde las experiencias de Brasil, Bolivia y Perú, y, en últimas, preguntándose por cómo surge y cuáles son las implicaciones de lo que ella llamó “la Amazonía como una máquina de propiedad privada”.
“Necesitamos escenarios donde podamos convertir el buen vivir, el bienestar, en un lugar soberano. Y eso no significa romper con el mundo, significa cambiar las relaciones que establecemos con él” concluyó Ciro.
Más adelante, en el panel de discusiones, las preguntas planteadas por Estefanía tuvieron eco. Por un lado, Carmen Candelo de la WWF describió los desafíos y las oportunidades de la paz ambiental en el contexto de su trabajo en los manglares nariñenses. Siguiendo con la conversación, Alejandra Laina de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) continuó con la discusión al preguntarse ¿cómo se construye gobernanza y paz ambiental? Laina, entonces, describió los proyectos que han desarrollado desde la FCDS como por ejemplo el trabajo pedagógico con gestores comunitarios de la región amazónica o el fortalecimiento del Programa de Forestería Comunitaria entre otros trabajos que han hecho.
Finalmente, para aterrizar la discusión Felipe García de Amazonía Emprende explicó detalladamente el trabajo que ha hecho en el Caquetá para reforestar la zona. García le apuesta a este reto a partir del trabajo con abjeas, específicamente, desde el estudio de especies nativas que son impactadas de manera negativa por la deforestación. A partir de esta iniciativa, desde su organización han podido establecer modelos de negocio sostenibles que permitan la participación activa de la comunidad para el problema de la deforestación en la región.
Después de estas presentaciones siguió la mesa redonda del día. En esta participaron Junior Maldonado de la Asociación Campesina del Catatumbo (ASAMACAT), Diana Carolina Bernal, investigadora y activista, Rigoberto Abello de la Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales, Ambientales y Campesinas del Caquetá (COORDOSAC) y Fabián Méndez Paz de la Universidad del Valle. El tema fue los imapactos socioamebientales del glifosato.
Así, se discutieron temas como la falta de voluntad política a la hora de ofrecerle posibilidades alternativas a las comunidades cocaleras, las devastadores consecuencias sociales y ambientales de la aspersión aérea con el herbicida, la manera como afecta directamente a los campesinos, y el impacto en la salud de las poblaciones.