Biodiversidad y construcción de paz: temas del seminario en la Universidad de los Andes
La Universidad de los Andes fue sede el 6 de agosto de 2019 del seminario: “¿El medio ambiente como víctima de la paz? deforestación y conservación de biodiversidad”, organizado por el Instituto CAPAZ, la Universidad de los Andes y la Fundación Heinrich Böll en Colombia.
El seminario fue instalado por Manuel Rodríguez Becerra, reconocido investigador en temáticas ambientales. Al evento asistieron docentes, estudiantes y personas interesadas en la discusión sobre la defensa del medio ambiente y la biodiversidad, en relación con la construcción de la paz territorial en Colombia.
Deforestación y construcción de paz
El primer panel, moderado por el Director Académico del Instituto CAPAZ, Prof. Dr. Stefan Peters desarrolló tres casos: la situación en la región amazónica, las problemáticas a partir de la construcción de megaproyectos y la necesidad de información que ponga en evidencia casos de corrupción pública que vayan en contravía de los intereses del país y las comunidades.
“La Amazonía es el botín”, afirmó Estefanía Ciro, investigadora colombiana ganadora en 2018 del Premio UNESCO Juan Bosch. Indicó que el problema de la deforestación en la amazonía colombiana no es nuevo, sino de siglos. Se siguen los mismos modelos y se acumulan procesos. “La paz cambia un orden de fuerzas en los territorios, pero los modelos productivos y extractivistas siguen”, afirmó.
Los dos problemas actuales más graves en esta región son, por un lado, la idea que aun persiste de que es necesario controlar a las comunidades y la tierra. Esto causa un rompimiento trágico de las dinámicas de las comunidades locales con el territorio. Por otro lado, el proceso coca-ganadería-acaparamiento de tierra ha evidenciado que ni el Estado, ni la sociedad conocen los procesos colonizadores en zonas estratégicas como el Guaviare o el Caquetá.
Claudia Ortiz, representante de la organización Ríos Vivos presentó la grave situación socioambiental a raíz del megaproyecto hidroeléctrico Hidrosogamoso, en el oriente colombiano. Denunció el deterioro y la destrucción de la flora nativa y los corredores biológicos a causa de las zonas inundadas, y la pérdida de conectividad de esos corredores con los parques naturales.
Como campesina miembro de la comunidad aledaña al megaproyecto, Ortiz habló desde su propia vivencia. “Ahora tenemos un agua privatizada, cambios agroecológicos, plagas y enfermedades que antes no teníamos; problemas de salud mental porque no hay trabajo; hay gente que se ha tenido que ir desplazada. Nosotros estamos sufriendo en carne viva lo que se llama ‘desarrollo’, pero ¿desarrollo para quiénes?”.
En la transición actual, no es claro el tema del otorgamiento de licencias ambientales ni hay consciencia sobre el impacto a las fuentes hídricas, por ejemplo. La resistencia de las comunidades pone en peligro la vida de quienes la ejercen. Esto genera desarraigo y desesperanza. “Estamos hablando de seres vivos, pero aquí vienen por todos: a los animales los están matando, a los árboles los están matando, a nosotros nos están matando. Nosotros le apostamos al proceso de paz, pero una paz que nos permita vivir en el territorio”.
La activista destacó el papel de la academia: “a las comunidades no nos informaron antes de estos perjuicios. La academia es muy importante para entender nuestra situación, para hablar y entender el lenguaje técnico y defender nuestros intereses. A nosotros nos costó mucho entender ese lenguaje. Si no hay un lenguaje que se adapte a las campesinas y los campesinos, pues no podremos comunicarnos. Ya ahí no hay paz.”
El periodista César Molinares, del portal 360 grados confesó que se trata de temas complejos que demandan un profundo trabajo investigativo y periodístico. En los proyectos con impacto ambiental están involucrados diferentes intereses, principalmente personales y empresariales. La labor periodística consiste en visibilizar y traducir lo que pasa; es también una transición del periodismo del conflicto, al periodismo del posconflicto.
Políticas públicas ambientales
El panel de la tarde se centró en las políticas públicas ambientales y la problemática del mercado. El bosque, la selva se transforman cuando llegan proyectos de infraestructura a los territorios. El problema de la deforestación es que estas zonas son transformadas en propiedades y se vuelven territorios explotables.
Si bien es imposible detener este desarrollo, es necesario tener en cuenta que en los bosques y las selvas habitan comunidades que han sabido cohabitar con el entorno. El reto es no dejar que megaproyectos de infraestructura como corredores viales, por ejemplo, acaben con los ecosistemas y con las zonas de reserva natural.