Alianzas empresariales y construcción de paz: ¿Un proceso voluntario?
Lucía Torres Alvarado
Estudiante Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
Universidad de los Andes – Colombia
Mi proyecto de investigación consiste en un análisis sobre un proceso específico de alianzas entre el sector privado para promover el desarrollo y la construcción de paz del departamento del Valle del Cauca, considerando estos espacios como lugares que potencian la corresponsabilidad de las organizaciones frente a esos ámbitos. Específicamente, me interesa conocer los criterios y racionalidades que acompañan los procesos de decisión, así como las interacciones entre los participantes para concluir en ellas, y su compromiso con las transformaciones de las condiciones del departamento respecto a los desafíos planteados por la justicia transicional y la construcción de territorios de paz.
Particularmente escogí el curso de Business Ethics and Human Rights, de la Escuela de Verano ofrecida por la Universidad de Giessen, considerando que una de las dimensiones que me interesa analizar es justamente el tipo de acciones que se promueven y sus criterios éticos. Encontré en el curso elementos de discusión que presentan los vacíos legales que ocurren frente a la regulación de las corporaciones a nivel internacional y doméstico, así como algunos de los marcos institucionales que incentivan o desincentivan la acción de los actores empresariales en dirección a la protección de los derechos humanos. Estas aproximaciones me llevaron a comprender el alto grado de voluntariedad y discrecionalidad, y menos de obligatoriedad, que existe en el compromiso que asumen los actores empresariales con los procesos de construcción de paz.
En el transcurso de mi proyecto de investigación, he percibido que uno de los grandes desafíos de los actores empresariales en la comprensión de la construcción de paz es entender su rol frente a los procesos de justicia transicional. Basada en este reto, también tome el curso de Comparative Constitutional Law como una forma de aproximarme a la complejidad de los avances relativos a la justicia transicional a nivel constitucional y la relación entre los procesos históricos y los marcos institucionales que se generan en distintos contextos sociopolíticos y que llevan a determinados acuerdos constitucionales. Tomando en cuenta la manera en que las constituciones son el resultado de procesos políticos, entendí el compromiso de los actores empresariales en lo relativo a los desarrollos de la justicia transicional, profundizando en la naturaleza misma de los procesos históricos que acompañaron el desarrollo de la constitución en Colombia y reflexionando sobre los elementos de tal pacto social y las razones que lo acompañan.
Y bien, no solo los cursos tomados en Alemania me acercaron a los desafíos que enfrenta la construcción de paz en Colombia a nivel empresarial. En Berlín tuve la oportunidad de presenciar los lugares de construcción de la memoria en los que Alemania ha dado un lugar muy importante al reconocimiento de la complejidad y la dureza de algunos de sus procesos históricos y sociales. Este aspecto me parece especialmente relevante para Colombia, sobre todo para el reconocimiento de la nación y de las víctimas del conflicto armado interno. Los procesos de cooperación entre los actores empresariales que voluntariamente buscan aunar sus esfuerzos para la construcción de paz no solo deben apuntar al mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales de los territorios. También es necesario que lo hagan desde su rol como actores políticos en lo relativo a la reparación y a las garantías de no repetición en un proceso de reconocimiento del conflicto armado colombiano.
Debo mi agradecimiento al Instituto CAPAZ por ofrecerme la posibilidad de vivir esta maravillosa experiencia en Giessen, Berlín y Hamburgo, que ha contribuido de manera significativa a mi desarrollo personal, a mis aspiraciones académicas y laborales y al compromiso con mi país.